Agronomics

TARAZONA AGRONOMICS

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Tarazona Agronomics es una iniciativa basada en la investigación, desarrollo e innovación que nace con el propósito tanto de apoyar, como de tomar partido en el ámbito científico del sector de la agricultura.

ENSAYOS Y JORNADAS

Tarazona organiza junto a las entidades, una serie de jornadas dirigidas tanto a distribuidores como a agricultores que se articulan de forma dinámica a través de una parte teórica y otra práctica sobre el campo.

PRÓXIMAS JORNADAS

Entérate de todos los eventos de Tarazona Agronomics.

En este momento no hay ningún evento programado.

LOS PILARES DEL PROYECTO

El proyecto está basado en cuatro pilares: la colaboración con entidades y organismos públicos de referencia como INTIA (Navarra), la Univ. De Córdoba, AEC.SV, ITAGRA (Palencia) o el Centro de Albaladejito (Cuenca), el desarrollo de productos generando documentación, datos, probando y testeando en campo las soluciones en los cultivos, etc., la formación al agricultor difundiendo el conocimiento generado y el fomento y trabajo para desarrollar prácticas de fertilización racional.

COLABORACIÓN CON ENTIDADES Y ORGANISMOS PÚBLICOS DE REFERENCIA

Actualmente se colaboran con Organismos públicos como INTIA (Navarra), la Univ. De Córdoba, AEC.SV, ITAGRA (Palencia) o el Centro de Albaladejito (Cuenca).
La idea es llegar a nuevos acuerdos de colaboración con otras entidades tecnológicas entre 2016 y 2017 para seguir aumentando el catálogo de productos de valor añadido que ya ha desarrollado Tarazona en los últimos años, “incluso llegar a formular en el laboratorio de forma conjunta”, afirma Montañés.

DESARROLLO DE PRODUCTOS

La idea es ayudar a los diferentes participantes a generar documentación y datos acerca de los nuevos productos desarrollados y poder probar y testear en campos las multiples soluciones que promueve Tarazona para el cuidado de los cultivos.

FORMACIÓN

La idea surgió de una colaboración con la Universidad de Córdoba y la Asociación Española de Agricultura de Conservación y Suelos Vivos (AEAC.SV).
Ésta cuenta con una finca de 130 hectáreas en la que se realizan ensayos desde hace cinco años: “Partiendo de los datos recabados durante estos años, se puede orientar al agricultor para conseguir un equilibrio entre rentabilidad agrícola y económica”, explica José Luis Montañés, responsable de esta iniciativa.
“El objetivo es estar más cerca del cliente. La universidad aporta su visión científica y nosotros nuestra visión técnica, lo que nos hace estar más cerca tanto de agricultores tradicionales como de la nueva generación de ingenieros agrónomos”, continúa.

EMPRESAS CON LAS QUE COLABORAMOS

FOMENTO DE DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE FERTILIZACIÓN RACIONAL

Para divulgar esta investigación, Tarazona organiza junto a las entidades nombradas y otras, una serie de jornadas dirigidas tanto a distribuidores como a agricultores (aunque también asisten estudiantes universitarios) que se articulan de forma dinámica a través de una parte teórica y otra práctica sobre el campo. “La cercanía con los agricultores en estas jornadas supone captar las necesidades que tienen de primera mano, tanto para poder desarrollar nuevos productos como para crear planes de abonado totalmente personalizados y realizar estrategias de fertilización eficientes”, continúa José Luis.
También participan en estas jornadas empresas de semillas y otras de tecnología innovadora (visión de la tierra por satélite, GPS…), lo que contribuye a que la innovación del sector llegue de forma efectiva al agricultor.
logo ISO 9001 logo ISO 14001 logo ISO aefa agronutrientes aidimme quimacova aerce aecq uelogosaidimme
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com