desertificacion

EL MARM MUESTRA EN UNA EXPOSICIÓN LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA EN LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino acoge una exposición que, bajo el título “TIERRAS VIVAS: La importancia de la agricultura en la lucha contra la desertificación”, pretende concienciar al agricultor y a la población en general de la necesidad de conciliar la actividad profesional con la conservación del medio ambiente, para preservar los recursos naturales disponibles (agua, suelo, aire).

Esta muestra, que se celebrará hasta el 23 de mayo en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), es un proyecto de la Unión de Campesinos de Segovia que, financiado por la Fundación Biodiversidad, ha recorrido diversos pueblos de la provincia de Segovia desde el año 2008.

También tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la problemática medioambiental y concretamente sobre el avance de la desertificación en los pueblos y en las tierras. Los contenidos de la exposición se desarrollan en 15 lonas y 3 recursos manipulativos (1 módulo de 3 cubos giratorios retroiluminados sobre las aves esteparias, grandes rapaces y reptiles huidizos; 1 atril de 3 tapas abatibles y 1 atril con bolas giratorias).

Estos contenidos se dividen en tres grandes bloques temáticos:

  • Desertificación: una amenaza real. Introducción a la desertificación: qué es, cómo y dónde se produce, cuáles son sus causas y consecuencias. Tras un repaso general de la temática, se centra en ladesertificación en España y Castilla y León y en la provincia de Segovia.
  • Agricultura y Medio ambiente: una relación natural. El hombre cultiva la tierra desde tiempo inmemorial. Los paisajes agrícolas forman parte del acerbo cultural y del medio natural. Muchas especies vegetales y animales han evolucionado junto con los paisajes agrícolas sincronizando sus ciclos vitales al ciclo propio de las labores del campo. Esta sección repasa el paisaje agrícola de la Península Ibérica como uno de los de mayor valor de la Unión Europea, haciendo referencia a su diversidad. Posteriormente se centra en los paisajes agrarios de Segovia, poniendo de relieve su gran biodiversidad y los principales valores ambientales que alberga.
  • Un Medio Rural vivo, una naturaleza sana. La agricultura cumple en la sociedad un papel multifuncional que consiste, no sólo, en garantizar las funciones estratégicas, económicas y sociales, sino también en conservar el entorno rural. Por ello el mantenimiento de la población rural y el desarrollo de buenas prácticas agrícolas garantizan la conservación de muchos paisajes, hábitats y especies de gran valor natural.
logo ISO 9001 logo ISO 14001 logo ISO aefa agronutrientes aidimme quimacova aerce aecq uelogosaidimme
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com